Moderando contenido. Gestión de Revisiones en Drupal 8-9
Existen ocasiones en las que nos vemos obligados a establecer algún tipo de moderación sobre las revisiones que nuestros usuarios hacen del contenido de la web, mucho más profundo que el simple control de revisiones que nos proporciona Drupal (en su instalación por defecto).
Afortunadamente, en los módulos del núcleo de Drupal encontramos la solución. Se trata del módulo "Content Moderation".
Activación de la moderación de contenido
Para activar este módulo deberemos situarnos en la página de activación de módulos (recuerda que viene instalado con Drupal aunque desactivado) en la ruta: /admin/modules.
Se trata de un módulo incluido en el núcleo de Drupal y que tiene una dependencia del módulo "Workflows" (también incluido en el núcleo de Drupal); por lo tanto, deberemos activar los dos módulos.
Recuerda que bastará con seleccionar el módulo "Content Moderation" y Drupal se encargará de activarlo junto a sus dependencias.
Una vez instalado nos proporcionará una configuración por defecto a la cual simplemente le tendremos que aplicar unas pequeñas modificaciones para que sea completamente funcional
Configurando la moderación de contenido
El acceso a la configuración del módulo "Content Moderation" está dentro del menú Configuración -> Flujo de trabajo -> Flujos de trabajo (/admin/config/workflow/workflows)

Este flujo de trabajo nos establece tres estados para nuestras publicaciones:
- Borrador
- Publicado
- Archivado
En el siguiente apartado esplicaré como establecer el estado por defecto de las publicaciones de un usuario (o de un grupo de usuarios a través del rol asignado).
Además, también encontramos las diferentes transiciones que se pueden aplicar a una publicación (archivar, crear un nuevo borrador, publicarlo...).
Todas estas configuraciones están totalmente operativas para un flujo "normal" del control de moderación de contenido. Únicamente deberemos indicar sobre qué tipo de contenido vamos a aplicarlo (en el apartado "Este flujo de trabajo se aplica a:")
Estableciendo permisos
El último paso de la configuración de nuestra moderación de contenido es establecer los permisos para cada rol (o usuario si así lo necesitas).
Si lo que queremos es establecer los permisos por rol de usuario nos dirigiremos a /admin/people/permissions y buscaremos el grupo de permisos "Content Moderation".
El módulo se ha encargado de crear un permiso para cada transición establecida en el apartado anterior (aunque realmente no las hemos modificado nosotros).
En este punto estableceremos el permiso "Flujo de trabajo Editorial: Utiliza la transición Crear nuevo borrador." al rol o usuario que puede modificar un contenido pero que será necesaria una revisión por parte de otra persona.
El resto de permisos se los asignaremos al rol o usuario que tendrá acceso a autorizar estas publicaciones o realizar cualquiera de las transiciones configuradas.
Visualizar los contenidos que requieren moderación
Otra de las cosas que el módulo "Content Moderation" configura tras su instalación es una vista que nos permite visualizar todos los contenidos que han sido modificados y el estado de su revisión.
Esta vista se encuentra en nuestro panel de administración en la ruta /admin/content/moderated. Al tratarse de una vista, podemos modificarla, duplicarla o crear displays nuevos a nuestro gusto.
Y con esto ya tendremos configurado nuestro sistema para llevar una moderación de contenido que sea supervisado por un tipo de usuario y evitar que cualquier otro usuario modifique y publique contenido sin supervisión.
INFO: El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error visita nuestro formulario de contacto.